top of page
Buscar

"La arquitectura no es construir el espacio sino construir dentro del espacio" Jean Nouvel

  • Foto del escritor: 4qvalencia
    4qvalencia
  • 4 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Jean Nouvel comenzó a trabajar en arquitectura sin haber terminado sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de París. Empezó estudiando pintura pero la precaria situación de su entorno le hizo cambiar de opinión y dirigir sus pasos hacia la arquitectura, pensando que esta actividad le reportaría más beneficios en un futuro. Si acertó o no en su decisión nunca lo sabremos pero sin duda se ganó un gran arquitecto reconocido a nivel mundial y que ha alcanzado el Olimpo de la arquitectura con la obtención del Premio Pritzker 2008 .


Trabajó asociado con otros arquitectos durante varios años hasta que en 1994 crea su propio estudio. Al principio no conseguía trabajos importantes a pesar de que se presentaba a todos los concursos y llegó a ser finalista en algunos, pero hasta principios de los años 80 no obtuvo logros verdaderamente relevantes.

Institut du Monde Arabe, París

Fue en 1982 cuando cambió su suerte, coincidiendo con el desarrollo de las grandes construcciones públicas tras la llegada a la Presidencia de Francia de François Mitterrand, resultando Jean Nouvel ganador del concurso para la construcción del Instituto del Mundo Árabe en París, proyecto que le catapultó a lo más alto de la élite del mundo de la arquitectura y convirtiéndose sin pretenderlo en el arquitecto de moda.


Empezaron a lloverle multitud de proyectos, algunos de gran magnitud como la Biennale de Paris, la Opera House de Tokyo o la Tour Sans Fins, un edificio en forma de aguja de más de 400 metros de altura. Sin embargo, esta buena racha se vio truncada por la crisis que sufriría Europa a finales de los 80 y que arruinaría parte de dichos proyectoss. Una vez superada la crisis, una década después, comenzó a encadenar una serie de encargos como pueden ser la renovación de la Ópera de Lyon o el centro comercial de Euralille, proyectos que lo reafirmaron como uno de los arquitectos más innovadores de fines del siglo XX.

Opera House, Tokio


En España no disfrutamos de las magníficas construcciones de Nouvel hasta 1999, año en el que ganó el concurso para la ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Un par de años más tarde, en 2001, consiguió la adjudicación de la Torre Agbar, un rascacielos impresionante que cambia de color según la intensidad de la luz y que se alza a 142 metros sobre el cielo de Barcelona.


Torre Agbar de noche, Barcelona


 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page